Discos Imprescindibles

A duras penas

Carlos Cano. ‘A duras penas’ (Gong-Movieplay, 1976)

El primer disco del cantautor granadino llegó tras siete años de carrera a contracorriente, recorriendo de punta a punta Andalucía. ‘A duras penas’ muestra la evolución de Carlos Cano desde los primeros años del Manifiesto Canción del Sur junto a Juan de Loxa y Antonio Mata a finales de los 60 hasta el homenaje internacional a Federico García Lorca de 1972 en París, donde conoció a Enrique Morente y escribió varias de las canciones de este primer elepé, y el descubrimiento de la obra de Blas Infante.

De claro contenido andalucista, ‘A duras penas’ se publica dentro de la serie Gong -que dirigía Gonzalo García Pelayo- y entre sus canciones destacan junto a su primera composición ‘La miseria’, el que ejerció de himno del pueblo andaluz ‘Verde, blanca y verde’ -que estrenó en Sevilla, en el Teatro Lope de Vega el 20 de diciembre de 1975- o un par de canciones que acompañaron a más de un jornalero en su emigración a Francia y Navarra; ‘El Salustiano’ y ‘Viva la grasia’. También aparece un tema poco conocido ‘Anochece’, una canción que escribió Carlos tras pasar una noche en el calabozo por utilizar en la dictadura la palabra «obrero» y que cuenta con la voz flamenca de Enrique Morente y marca el comienzo de una relación muy especial entre ambos músicos.

“Entregada a la ideología dominante, a Andalucía le habían quitado la voz, y lo que fue la grandeza de la copla del pueblo se quedó en la anuladora mirada de la niña en el rio, en el triunfalismo del vino, del aguardiente, y de las mujeres bonitas, en la opresión del rosario con los dientes de marfil. El pueblo andaluz había perdido su copla, su voz, su esperanza, su alegría, en el lento tren de la emigración, en la esquina de los paraos, en los taconazos pintureros del boto señorial. Ahora Andalucía empieza a recobrar su futuro y le llega su canción con Carlos Cano, quitando penas, quitando hambres. Porque las canciones de Carlos Cano no son más que una contribución solidaria a esta lucha colectiva que Andalucía ha emprendido con su liberación” Antonio Burgos (en el interior del disco)

carlos cano a duras penas portada original

Créditos

Director musical: Alberto Gambino
Director artístico y productor: Ignacio Martínez
Arreglos: Alberto Gambino
Sonido: Alan Florence, Ángel Gil y Santiago Coello
Mezclas: Raúl Marcos
Guitarras: Alberto Gambino y Carlos Cano
Contrabajo: Jorge Sarraute
Violonchelo: Eduardo Gattinoni
Percusión: Alberto Gambino, Jorge Sarraute, Ignacio Martínez y Carlos Cano

Todas las canciones escritas por Carlos Cano (excepto Aleluya de Antonio Mata y Carlos Cano)

Voz en Anochece: Enrique Morente

Ilustración interior: Vivan las cadenas, de Francisco Cortijo
Diseño y fotografía: Carlos Ortega

Grabado en los estudios Sonoland en 1975

_____________________________________

Puedes conseguir este y otros discos imprescindibles en la música andaluza en discosmarcapasos.com, expertos en investigación musical

discos marcapasos

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)