“Veneno” (CBS, 1977)
Rock callejero. Si un disco define y asienta la identidad autóctona de la música de guitarras en España, es “Veneno”. Un álbum que nace, como gesto liberador, en plena Transición. Era el momento: Kiko Veneno arrastraba conocimientos adquiridos en sus años hippies por medio mundo. Su cariz de Dylan sureño, su cuelgue de Zappa hispalense, germinó a la vera de la curiosidad gitana de los Amador. Raimundo entró así en contacto con el blues de John Lee Hooker, B.B. King y Big Billy Broonzy. Además, Kiko (viene de Kiriki, y esto de Pájaro Loco) despliega toda su verbalidad. Desde ‘Canción antinacionalista zamorana’ (un homenaje a los panfletos libertarios clandestinos que durante la última etapa del franquismo ideó el filósofo Agustín García Calvo) hasta ‘Los delincuentes’ (glorioso ejercicio de autoafirmación). La producción de Ricardo Pachón resultó errática (se grabó en directo y el bajo apenas se aprecia por problemas técnicos) y fue un fracaso comercial. No hubo un antes, pero sí muchos después. Veneno es el faro del nuevo flamenco y, ay, del lamentable y desafortunado flamenquito.

Portada original censurada (arriba) y sustituta (abajo) de Veneno.
créditos
Diseño de portada: Santiago Monforte.
(La portada original fue censurada.)
Batería: Antonio Moreno «Tacita»
Bajo: Pepe Lagares
Guitarras flamencas: Rafael y Raimundo Amador
Guitarra acústica: Luis Cobo «Manglis»
Percusión: Noel Mújica
Voz, guitarra y kazoo: Kiko Veneno
Producido por Ricardo Pachón
_____________________________________
Puedes conseguir este y otros discos imprescindibles en la música andaluza en discosmarcapasos.com, expertos en investigación musical
También te puede interesar...
- ¿Quién mató a Airbag? - junio, 2017
- Échate un cantecito - junio, 2017
- Arquitectura del aire en la calle - mayo, 2017
