Música

Dobles fatigas: Heroína musical

Ilustración dobles fatigas de Al Barrionuevo Los Planetas

Dobles fatigas: Heroína musical

Cinco años después de Una ópera egipcia, elepé que cierra un temazo de Enrique Morente -que tiene muchas papeletas para ser el título del próximo disco de Soleá (Tendrá que haber un camino)- Los Planetas publican Dobles fatigas, un nuevo epé editado con El Segell y El Volcán música.

Portada de Dobles fatigas de Los Planetas, ilustración de Al Barrionuevo

En una época en que la música se vende al peso, Los Planetas vuelven a la carga presentando cuatro canciones llenas de matices, con vida propia y capaces de condensar la esencia de lo mejor de varias etapas del grupo granadino. Abre el disco El duendecillo verde, un potente hit que deja claro que no hay Ley Mordaza que valga:

Todas esas amenazas, / tus ridículas palabras / te las tienes que tragar. / A mí no me amenaza nadie, / me cago en tu puta madre, / a mí me vas a amenazar… / Digo lo que me da la gana, / cuando me da la gana, / y te digo que ya no puedes ser más subnormal. / El que te arruina la vida, / el que te roba la salud, / el asesino en masa, / pretende dar una lección. / Y si le dices que es un fascista / te manda a casa al recaudador de impuestos. / Digo lo que me da la gana, / me quedo con tu cara, hijo de puta, / y ya nos volveremos a encontrar. / Yo digo lo que me da la gana, / cuando me da la gana, y tu cara / anuncia tu patético final.

El segundo corte Motores de combustión –clara referencia a Una semana en el motor de un autobús- te mete a los pocos segundos en plena atmósfera planetera: texturas psicodelicas, distorsión de las guitarras, contundencia a la batería,… Y ese puntillo de letra que a todos nos recuerda algún desamor:

Fuiste tú quien llamó a mi móvil siete veces / Fuiste tú quien subía a escondidas a mi habitación, / tú me dijiste que siempre estarías ahí, / me prometiste que si estaba triste estarías junto a mi / siempre me acuerdo del día en que te conocí / y no puedo dejar de pensar ni un momento en ti. / Fuiste tú quien decía que no pasaba nada, / eras tú quien pensaba que podríamos llevarnos bien, / yo me perdía y nunca sabía que hacer, / tú sonreías y yo me sentía en el cielo otra vez. / Al final tienes que reconocer que yo tenía razón, / eras tú quien iba a partirme el corazón, / al final tienes que reconocer que yo tenía razón, / esto solo va a servir para hacerte esta canción… / Le echaste gasolina a mi coche diesel y fui yo quien tuvo que pagar la reparación…



Al pasar el ecuador de los casi veinte minutos que dura Dobles fatigas aparece Estadística y con ella las primeras referencias flamencas, la cadencia que te envuelve…

Salen a siete mujeres, los hombres echan sus cuentas, salen a siete mujeres, algunos tienen catorce, ¿por qué ninguna me quiere? Le van a poner banderas a las murallas de mi Cádiz, le van a poner banderas, y campanillas de plata el día que tú me quieras, el día que tu a mi me quieras… De cien dificultades que el amor tiene, tengo yo superadas noventa y nueve y aún así tú no me quieres…

Un tema con su punto neurálgico en Cádiz -donde la última vez que tocaron Los Planetas salieron joyas como esta versión de las Alegrías del incendio– que recupera varias letras flamencas cantadas hace ya más de medio siglo por algunos de los más grandes, como la copla de la cantiña caracolera Salen a siete mujeres que bordaban Manolo Caracol o Chano Lobato, o las alegrías de Cádiz que cantase junto a la gitana Amadora a principios de los años 70 y las referencias a la Niña de los Peines y la Bulería de cien dificultades que se recuperó gracias a aquellos discos de pizarra; «de cien dificultades cielito lindo, que el amor tiene, tengo yo ya vencidas cielito lindo, noventa y nueve».

Cierra el disco Heroína, (bulería de El Torta), una versión que sirve de homenaje al cantaor jerezano que nos dejó el último día de 2013. A finales del verano de ese mismo año, en el ciclo que dirige Fernando Vacas en el  Palacio de Viana de Córdoba, Jota tocó una maravilla de versión acústica acompañado tan solo por los teclados de Julián Checopolaco. En el disco, además, se adereza la letra con aquella copla –Me estoy quitando ya solo me pongo de vez en cuando- que popularizó Tabletom en Inoxidable, 1991 como homenaje a Camarón (que mucha gente asocia a Extremoduro) y que El Torta ya cantase en un directo para RTVE junto a Niño Jero.

Interesante conocer la original de Juan Moneo

La portada de Dobles fatigas es una ilustración de Al Barrionuevo, un dibujante argentino instalado en Barcelona que trabaja para Marvel (Infinitive Heist) y para DC Comics en la colección Batman: Gotham Knights. Es hermano de Santiago Motorizado, cantante, bajista y compositor de El Mato a un policía motorizado, grupazo argentino muy recomendable.

al barrionuevo dc comics

al barrionuevo marvel

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.