Autonomía Andaluza

Blas Infante

Blas Infante Pérez (1885-1936)

En algunos casos, la vida de una persona viene a materializar una idea. Infante lo intentó. De esta forma, el devenir del llamado Andalucismo Histórico y con éste, de los antecedentes autonómicos se asociará a la vida y obra de Blas Infante. No en vano el Parlamento de Andalucía (1983) lo reconoció como ilustre “precursor” del autogobierno, denominándolo como Padre de la Patria Andaluza. De igual forma, El Congreso de los Diputados ratificó esa declaración honorífica, a la par que, de nuevo, la Cámara andaluza nombra Presidente de Honor de nuestra autonomía, mientras demanda del Gobierno Central la revisión y anulación de su sentencia con objeto de alcanzar -se recoge textualmente-, el reconocimiento y la restitución de su dignidad y honor.

Blas Infante Pérez nace en Casares un 5 de julio de 1885. Sus vivencias desde la infancia están íntimamente asociadas al mundo jornalero. Cursa sus primeros estudios como interno del Colegio de los Escolapios de Archidona y los cursos del Bachillerato se examina por libre en el Colegio San Rafael de Málaga capital y en el Instituto de Cabra. Estudia Derecho por libre en la Universidad de Granada: y a los 22 años ya es notario. Hasta el punto de esperar un año ya que aún no tiene edad para el ejercicio de esta función profesional.

Su primer destino profesional es Cantillana. Municipio donde toma contacto con el Georgismo como proyecto económico utópico en el que Infante busca al principio de su vida, respuestas a los problemas y aspiraciones de Andalucía. Participa de la dinámica  intelectual del Ateneo Hispalense y se empapa de la emergente sensibilidad autonómica y social del momento.

Como respuesta a sus primeras inquietudes de juventud publica en 1915 su primer libro teórico acerca del andalucismo: “Ideal Andaluz”, en el que desarrolla las ideas más elementales de su pensamiento. Precisamente, su propia evolución como intelectual comprometido de la época, le hace romper con un ambiente sólo culturalista y burgués de ese foro hispalense, y promover como alternativa entidades más vinculados al regionalismo/nacionalismo que persigue y al que da forma a lo largo de su vida: los Centros Andaluces.

La biografía de Blas Infante discurre paralela con el progresivo impulso a favor de la autonomía andaluza hasta la rebelión militar de 1936. Fecha en la que resulta fusilado por su vinculación “revolucionaria” y “andalucista” según reza la sentencia dictada a los cuatro años después de su muerte.

El día 11 de agosto de todos los años, las actuales instituciones de autogobierno de nuestra Comunidad y muchos andaluces de bien, le recuerdan en el mismo lugar donde resultó ejecutado al grito de “Viva Andalucía Libre”.

Manuel Ruiz Romero
Blas Infante
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.