II JORNADAS SOBRE MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA
Con motivo del Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, Anartistas, la Asociación Cultural secretOlivo, organiza con la colaboración de la Fundación Euroárabe, la Fundación Cultura de Paz, el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada, Medicus Mundi Andalucía y la Red de Asociaciones Grupo de Estudios de Actualidad, una jornada de reflexión y debate sobre la mutilación genital femenina el próximo día 3 de febrero de 2015 en el Salón de Actos de la Fundación Euroárabe a las 19:00 horas.
Comprometidos con el apoyo a los esfuerzos de prevención de la mutilación genital femenina, y a promover la igualdad de género y los derechos humanos, el acto se desarrollará a través de un debate en el que se abordará la mutilación genital femenina desde la perspectiva médica, antropológica y jurídica.
Entendemos que todos los días del año deben ser días de tolerancia cero con esta práctica que mutila la dignidad de las mujeres, su salud, sus derechos y su integridad físíca y psíquica. Apostamos por el refuerzo de la información y por la educación como mecanismos de prevención. Por ello hemos tomado partido, y queremos aportar nuestro grano de arena ofreciendo una visión amplia de la mutilación genital femenina y generando un espacio de diálogo, puesta en común y reflexión.
A tal efecto, contaremos con la intervención de Dª. África Caño Aguilar, ginecóloga y presidenta de la ONG Medicus Mundi Andalucía; Dª. Soledad Vieitez Cerdeño, profesora titular de antropología de la Universidad de Granada y Dª. Ma. Ángeles Cuadrado Ruíz, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Granada. El debate será moderado por Dª. Ana Silva Cuesta, jurista que actualmente investiga en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada sobre la mutilación genital femenina desde la perspectiva jurídico-penal.
Razones culturales, jurídicas y antropológicas
Los datos son alarmantes. En la actualidad la mutilación genital es una realidad que afecta a más de 135 millones de mujeres en todo el mundo, y a la que son sometidas en torno a 2 millones de niñas y adolescentes cada año.
Se debe matizar que la mutilación genital femenina no afecta sólo a los países donde se practica. Jurídicamente es importante tener esta idea clara en cuanto incide en el camino hacia la igualdad, propiciado por las corrientes migratorias que se producen, arrastrando tradiciones que atentan a los derechos fundamentales de la mujer.
Esta práctica encuentra su razón de ser en aspectos que van más allá de lo estrictamente cultural, puede palparse en su intencionalidad el control de la sexualidad de la mujer y la docilidad de la misma, convirtiéndose en un problema más allá de la salud física.
Desde hace algunos años estamos asistiendo a un fenómeno como consecuencia de la inmigración, y es la convivencia de diversas culturas dentro de un mismo estado, dado que los ciudadanos que se trasladan de un estado a otro por motivos laborales lo hacen con unas fuertes raíces culturales y religiosas, las cuales pretenden seguir manteniendo en el lugar de acogida.
Esta situación no presentaría inconveniente alguno si esas tradiciones culturales no se opusieran de plano a los derechos más elementales de la persona, proclamados y protegidos por los estados de corte democrático. De esta forma no es posible en modo alguno, en aras de la conservación de la tradición y la cultura, la admisión de prácticas que vulneren, sin ningún género de dudas, los derechos inherentes a la dignidad humana.
Por todo ello, el carácter internacional de la mutilación genital femenina supone que sea un problema no sólo para el país donde se practica. Un panorama que explica la necesidad de llevar a cabo acciones bajo el consenso de los estados, con una importante perspectiva de género, y de las diversas organizaciones internacionales que se han pronunciado directamente en contra de la mutilación genital femenina.
PROGRAMA
19:00 H. Presentación. Inauguración.
19:00 H. Dª. África Caño Aguilar
Perspectiva médica de la mutilación genital femenina. Acciones preventivas.
19:20 H. Dª. Soledad Vieitez Cerdeño
Identidades culturales de género y mutilación genital femenina.
19:40 H. Dª. Ángeles Cuadrado Ruiz
La mutilación genital femenina y la violencia de género.
20:00. Debate. Preguntas, aportaciones y conclusiones.
Lugar: Fundación Euroárabe. C/ San Jerónimo, 27 – Granada
Organiza: Asociación Cultural Anartista secretOlivo
Colaboran: Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Medicusmundi, Departamento de Derecho Penal de la UGR, Fundación Cultura de Paz, Agea.net RED y secretOlivo.com
También te puede interesar...
- Alhambra Monkey Week 2023 - noviembre, 2023
- sobre ‘Zarabanda’ - septiembre, 2023
- Zarabanda - septiembre, 2023
