Soy del Sur
«Cuando pasa poco tiempo sobre la vida de alguien que desaparece, queda todavía muy presente de ese alguien la memoria física, la personalidad, el sitio, las piernas, la cabeza, su lugar. Conforme pasa más tiempo esas cosas acaban convirtiéndose en sentimientos»
Carlos Cano, 1988
Soy del Sur es el único tema inédito de Pasión por Cano, el nuevo trabajo de Pasión Vega basado en una selección emocional que hace -junto a Fernando Velázquez, responsable de las BSO de El Orfanato y Lo imposible-, de canciones de Carlos Cano.
Soy del Sur lo firma Antonio Martínez Ares y su letra nos evoca a la memoria andaluza de Carlos Cano a través de constantes guiños a canciones míticas y declaraciones del granadino en diversas entrevistas personales.
Con este disco Pasión Vega pone fin a tres años de silencio donde ha sido madre de Alma, a quien dedica la nana que cierra el disco, Aires de cuna, nana que canta junto a la incombustible María Dolores Pradera que también la incorporó en aquel disco A Carlos Cano en 2001 y que hasta finales de noviembre estaba llamado a ser la continuación de estudio de la gira Amarraditos. Carlos estrenó Aires de Cuna en uno de sus discos más importantes Cuadernos de Copla, 1985 donde evocaba ya ritmos cubanos donde pululaba el imaginario de Leo Brouwer con el que colaboraría años después.
En la particular selección emocional de temas del disco podemos encontrar desde los homenajes de Carlos Cano a un malagueño universal Don Miguel de Molina (Dormido entre rosas), la mujer que recuperó el esplendor del fado Amalia Rodrigues (María la portuguesa), la voz de Lady Day, Billie Holiday (La reina del blues) o la libertad del anarquista José Pérez, la diosa Ocaña, hasta El último bolero -que bonito cantaba Carlos el bolero…-, Sonata de la luna en Marrakesh, Alacena de las monjas dedicada al convento de Santa Rita, Danzón del corazón -a cambio del olvido… ¡Abre tu corazón!- o la desconocida Esperando las golondrinas.
No falta Luna de abril, dedicada a Zeca Afonso y la preferida de Ana María, que así se llama Pasión Vega, ni Habaneras de Cádiz, el poema de Antonio Burgos que adaptó a la melodía Carlos Cano inmortalizándolo para homenajear a la tacita de plata gracias a aquella frase mítica de Lola Flores «Hijo, esto es como Cádiz, pero con más negros y con más palmeras que las que hay en el Parque Genovés» y que Pasión versionó tan dulcemente hace unos años junto al Coro de La Viña.
El hit les supuso pregonar el Carnaval de 1988 en lo que cuentan algunas crónicas, fue uno de los mejores pregones de la historia.
Jesús Bienvenido y la chirigota Los diestros muu diestros hacían memoria hace unos años… “Recuerdo bien el pregón que nos dio aquél forastero, recuerdo que impresionó disfrazao de marinero…”
Años más tarde, en 2007, también sería pregonera Pasión Vega. Por entonces ya llevaba años trabajando junto a Antonio Martínez Ares, responsable de algunos de los mejores éxitos de Pasión Vega: Nana para un rey, María se bebe las calles o la Habanera de los ojos cerrados.
Antonio escribió en 2001 un emotivo tema dedicado a Carlos Cano en el primer carnaval desde su partida, la emotiva Me ha contado la Alhambra, con la comparsa La niña de mis ojos.
Para ambos Carlos Cano ha sido y es un referente claro, le tratan con un cariño rico que se percibe en la forma que hablan de él, en su forma de cantarle.
Para esta ocasión, con reencuentro incluído, Antonio saca lo mejorcito de su poesía con Soy del Sur, un tema idóneo para la voz de Pasión Vega y cuyo título evoca a aquel poema de Antonio Mata que sirvió de cabecera de Poesía70 y el Manifiesto Canción del Sur; Soy del Sur,y como andaluz tengo el alma fuerte y callada…
Soy del Sur es una crónica que abarca la España y Andalucía de los años 40, donde nació y se crió Carlos (28 de enero de 1946), hasta la de nuestros días, con sus luces y sombras y remarcando el amor incondicional por la Andalucía luchadora, crítica e inconformista.
Una letra con muchas referencias a canciones del universo Cano; La Verdiblanca, María la portuguesa, Que desespero, La miseria, la Murga de los Currelantes, La especulación, Viva la grasia, Suspiro del moro… y varias entrevistas personales a Carlos Cano. No se olvida del veto que sufrió en Andalucía por parte del PSOE ni las primeras declaraciones que hizo en Nueva York tras salir airoso de la intervención en 1995 en el Mount Sinai.
Un tema para dimensionar a Carlos Cano como referente universal del SUR.
1940 España muere, otra bosteza, la diáspora sureña y la emigración… De estrangis con la verde y blanca, de la prisión de la guitarra aprendimos que la lucha nace en la canción, la miseria, el desespero, currelantes sin currelo, de Ayamonte a Gibralfaro para el luto no hay amparo, de las madres locas que apañan las bocas de los niños del horror. Yu espikinglis fandanguito, no me pegues zeñorito, las folclóricas tenían aroma a dictador… Listas negras, pueblo blanco, mira que han pasado años y todavía se me para este corazón.
Soy del sur, soy del sur, soy nacido en Nueva York, Nueva York que es provincia de Graná no me cansaré de amarte, de quererte, de cantarte todos mis suspiros. Andalú a secas, sin la zeta, trovador, estoy sentado a la izquierda del amor, si necesitas mi lumbre grita Carlos en tu yunque que sigo vivo.
Desde entonces hasta la fecha somos sol y pandereta y la chacha más cateta para este país, donde el cacique aun va a misa y los patriotas a Suiza a blanquear lo que robaron del suelo cañi.
Somos pobres como antes, ay, no se apure Blas Infante, ya tenemos autonomía y ERE que ERE tos los días… Y entre tanto y tanto seguimos cantando pa poder sobrevivir. Licencia poniendo espetos, más recortes y en Marruecos a rey roto ponte otro, son independence. Pan y circo anestesiante, copla y futbol como antes es pensarlo y sin latidos me quedo otra vez…
Soy del sur, soy del sur, soy nacido en Nueva York, Nueva York que es provincia de Graná, no me cansaré de amarte, de quererte, de cantarte todos mis suspiros. Andalú a secas, sin la zeta, trovador, estoy sentado a la izquierda del amor, si necesitas mi lumbre grita Carlos en tu yunque que sigo vivo, que sigo vivo, como Paco y Camarón, sigo vivo, como Falla y Rumaykiyya, sigo vivo, como las 17 rosas, sigo vivo, como Mariana, como Juan Ramón, como Morente y Rafael de León, sigo vivo.. Si necesitas mi lumbre grita Carlos en tu yunque que sigo vivo
También te puede interesar...
- Almendritas y tangos - junio, 2023
- Mawlid - junio, 2023
- Mestizas - mayo, 2023
