Raíces

Alamines y alarifes para la ciudad de Granada

Alamines y alarifes para la ciudad de Granada

Por Ana Barrero

Poco después de la conquista de Granada la comunidad musulmana, que seguía siendo mayoritaria después del 2 de enero de 1492, solicitó a los Reyes Católicos, mediante un memorial «…que Vuestras Altezas manden señalar y diputar las personas que han de estar en el Ayuntamiento con la justicia de Vuestras Altezas y del nombre que tendran las personas«. Es decir, pedían la constitución de un ayuntamiento integrado por caballeros musulmanes para estar «en el regimiento de la çibdad«. Las personas designadas para ocupar estos cargos pertenecían a la élite granadina (alfaquíes, cortesanos, cadíes y predicadores de las mezquitas)

También solicitaron que se nombrasen otros cargos relacionados con el gobierno de los asuntos internos de la comunidad musulmana: porteros o «almoharrigues», veedor de calles y caños, cadi, moitiés. Y otra serie de oficios de la ciudad, entre ellos los «alamines» y los «alarifes.

Alamines que significa «hombres o personas de confianza», se encargaban de dar precio justo a las cosas. Eran una especie de inspectores de los oficios artesanales y comerciales. Y los «alarifes» eran maestros de oficios o jefes de un gremio.

Existe poca información sobre el funcionamiento del primer ayuntamiento con caballeros musulmanes, y si los Reyes Católicos aceptaron todas las peticiones hechas en dicho memorial, dentro de la política de convivencia reflejada en las Capitulaciones de Granada firmadas en 1491. Lo que sí se conoce al menos, por una carta de Hernando de Zafra a los reyes, fechada a 11 de diciembre de 1492, era la asistencia de musulmanes al cabildo de la ciudad «Lo que vuestras Altezas mandaron proveer en lo que toca á estos arrendadores, fué muy bien proveído, y el capítulo se leyó á los moros en el cabildo donde habia muchos, porque ansí conplia á servicio de vuestras Altezas, y todos besan las muy reales manos y pies de vuestras Altezas por ello»

Aunque, la realidad era que el gobierno y la administración de la ciudad estaban a cargo de D. Iñigo López de Mendoza, Conde de Tendilla, como Capitán General de Granada, D. Andrés Calderón, Corregidor de la ciudad y fray Hernando de Talavera, Arzobispo de Granada, como se manifiesta en un escrito de un fraile dominico de nombre desconocido «Cuando se ganó Granada, tres personas la governaron, de donde procedió todo el bien que tiene; vna fue el Arzobispo sancto [fray Hernando de Talavera], y la otra el Conde de Tendilla, don Iñigo, y la otra el Corregidor Calderón, que no teniendo hijos dotó el hospital Real de Granada

Real Cedula de SSMM Catholicas del año 1492 por la que se nombran Alamies Mozos para todos los Oficios.

Don Fernando e doña Ysabel por la graçia de Dios rey y reyna de Castilla, de Leon, de Aragón, de Seçilia, de Granada, de Toledo, de Valençia, de Galisia, de Mallorcas, se Sevylla, de Çerdeña, de Cordoua, de Corçega, de Murçia, de Jahen, de los Algarbes, de Algesira, de Gibraltar e de las yslas de Canaria, conde e condesa de Barçelona e señores de Viscaya e de Molina, duques de Athenas e de Neopatria, condes de Rusellon e de Çerdania, marqueses de Oristan e de Goçiano. Por quanto por parte de los alcaldes, alguasiles, alfaquies, caualleros, escuderos, connydad, viejos e buenos onbres de la honrada e grand çibdad de Granada nos fue suplicado e pedido por merçed que porque la dicha çibdad fuese mas honrrada e ennoblesçida e fuese mejor governada que mandasemos nombrar e declarar los ofiçiales asy de regidores como de alarifes e alamines como de todos los otros ofiçiales que para la buena governaçion e administraçion de la dicha çibdad convenida, y nos entendiendo ser asy cunplidero a nuestro seruiviçio e al bien e pro comun de la dicha çibdad touimoslo por bien e es nuestra merçed e voluntad de mandar nonbar e declarar los ofiçiales syguientes en esta manera:

Alamines

El Alamin de Alceçeria – Albulcaçin el Guadixí
Alamin de los espeçieros – Ali Benaçir
Alamin de los çapateros – Mohamad Gavalí
Alamin de los texedores de seda – Alhaje Avendafer
Alamin de los algodoneros – Mohamad el Guadixí
Alamin del çacatyn – Mohamad Alhajeguey
Alamin de los correeros – Maçalen Avenmaçalen
Alamin de los sylleros – Mohamad el Meriní
Alamin del alcaxixín – Mohamad Zagradí
Alamin de los herreros – El Motrilí
Alamin de los lineros – Mohamad Haquem
Alamin de los azeyteros – Yça Alha Laguey
Alamin de los plateros – Mohamad Alafal
Alamin de los cortydores – Abrahen Alabar
Alamin de la carpinteria – Yuçaf Elmudejar
Alamin de los olleros – Abulcaçin el Bejarí
Alamin de los çevaderos e harneros – Mohamad Alhaytín
Alamin de los panaderos – Çayde Alhaytín
Alamin de los tyntoreros – Yzmael Hatab
Alamin de los esparteros – El Moço
Alamin de los hortelanos e berceros – Aben Reduan e el Mocanar
Alamin de los carniçeros – Hamete Abenreduan
Alamin de la pescaderia – Ali Alhafar
Alamin de la gallineria – Ali el Moradi
Alamin de los herradores – Abrahen Alhavrache

Alarifes

Alarife de los albanies – Hamete Alanjaroní
Alarife de los que llevan los cargos – El Gazí
Alarife de los cargadores del pan e pregoneros – Mohamad Alazraque
Alarife de los horneros – Hoçeyn el Hornero

Porque vos mandamos que seyendo fecho por los suso dichos e por cada uno dellos el juramento e solenidad que en tal caso se requiere ayays e resçibais a los suso dichos e a cada uno  dellos por nuestros alamines e alarifes de la dicha çibdad e usen con ellos en los dichos ofiçios les acudeys e fagays acudir con los derechos e salarios a los dichos ofiçios anexos e pertenesçientes, e les guardeis e fagays guardar todas las honrras, e los unos ni los otros non fagades ende. Dada en la çibdad de Granada a veynte e çinco dias del mes de mayo del nasçimiento de nuestro Señor Jhesu Christo de mil e quatroçientos e noventa e dos años.

Yo el rey                                                                   Yo la reyna

 

Por mandato del rey e de la reyna, Hernando de Çafra, Licenciatus Calderon. Los alamines e alarifes que han de ser en Granada

 

Transcripción realizada por Margarita Jiménez Alarcón, Archivera del Archivo Histórico Municipal de Granada.

secretOlivo
Últimas entradas de secretOlivo (ver todo)
2 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.