Audiovisual

El mejor zapateao de la historia del cine

El mejor zapateao de la historia del cine

Y el campo olía a Manuela.

Para su debut cinematográfico Gonzalo García Pelayo adaptó libremente Manuela, novela basada en la vida y costumbres del mundo rural andaluz que Manuel Halcón escribió seguramente recordando su infancia entre la nobleza sevillana.

Manuela Garcia Pelayo

Con guión de Pancho Bautista, Manuela contó entre otros con música de Lole y Manuel, Gualberto o el grupo Triana, que pone música con una versión de Abre la puerta a una de las escenas más impactantes, donde una joven Carmen Albéniz -de la que Manuel Barrios dejó escrito: «Porque es distinta. Porque une a un arte exquisito nada menos que belleza, elegancia, temperamento y sensibilidad«- baila sobre una tumba el mejor zapateao de la historia del cine.

Manuela es uno de los máximos exponentes del cine andaluz, una película con identidad propia que pone al mundo rural, al campo andaluz, como principal protagonista.

Sus 105 minutos fueron rodados en 1975 entre Lebrija, Carmona y Sevilla, y el campo se erige como protagonista perenne. En su sinopsis podemos leer:

Manuela, hija de un cazador furtivo, se casa con el criado del rico Don Ramón, quien está enamorado de ella. Su belleza natural y su sensualidad a flor de piel encienden pasiones que desencadenan toda clase de conflictos.

Entre las peculiaridades de este melodrama se encuentra el uso indisimulado del castellano neutro por parte de los actores -Charo López, Fernando Rey, Mario Pardo, Víctor Israel o Fernando Sánchez Polack- que contribuye a hacer de esta película una rareza que toca casualmente los tres grandes temas del Flamenco: la vida, el amor y la muerte.

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)