Teatro

Mudanzas: la poesía como estado de ánimo, a escena

Mudanzas. Foto de Manuel Rubio
Mudanzas. Foto de Manuel Rubio

Mudanzas. Foto de Manuel Rubio

Poesía, danza contemporánea y música electrónica, una aparente mezcla imposible que, sin embargo, fluye perfecta, enmarcada en una decoración de teatro minimalista. Así es Mudanzas, el cruce entre recital poético, performance y teatro que desde hace unos meses está representando en diferentes salas de Almería, El Ejido y Murcia el colectivo La Confluencia, del que forman parte Julio Béjar, poeta y actor, autor del poemario en el que se inspira la obra, Manual de uso para mudanzas (Ediciones La Huida, 2013); Chencho Nzo, cantante, músico, bailarín, actor y, para este espectáculo, DJ; Leticia Valle, bailarina; y Malice Lorlune, seudónimo de Caroline Mulller, ilustradora y escenógrafa.

Mudanzas nace como un recital de poesía nada convencional, en el que Julio Béjar da rienda suelta a su capacidad de interpretación, mientras la obra va creciendo según se van añadiendo capas de estas otras disciplinas artísticas. La música que va lanzando Chencho Nzo se integra de forma insospechada; los movimientos de Leticia Valle aportan sensualidad y sutileza; y todo ello en un decorado móvil, diseñado por Malice Lorlune sobre cajas grandes de cartón, de esas que tan socorridas son en caso de mudanza.

El resultado, que quizá a priori pudiera preverse más efectista que efectivo, acaba deslumbrando casi desde el primer minuto. La confluencia (bien elegido el nombre de guerra) entre cada elemento artístico no solo se da sin problemas, sino que se hace difícil imaginar cada uno de ellos por separado cuando la obra termina. Y este resultado es una evolución acorde con los tiempos del recital poético; o incluso una derivación del teatro que naciera desde la poesía en lugar de desde la narración. Y al final, un ramo de las diversas experiencias que se pueden desarrollar sobre un escenario cuando se tiene talento.

Mudanzas habla, como es lógico, de traslados, de vida en tránsito, pero es una excusa para contar un estado mental o del ánimo. Y, en el fondo, acaba siendo una aproximación certera al complejo mundo de las relaciones de pareja, con sus momentos de euforia y sus miserias. La vida, en definitiva. Uno de los textos originales de Béjar lo explica mejor:

En francés existe la expresión “avoir l’esprit de l’escalier” para referirse a esos comentarios que se nos ocurren tarde, subiendo una escalera de vuelta a casa. La frase demoledora que aparece cuando la discusión ha terminado o el delicioso cumplido que llega a los labios cuando la chica desapareció. El legado que otros inquilinos nos dejaron extraviado en el rellano. Todo aquello que no dijimos y corroe los cimientos bajo nuestros pies”. (69 Rue de Marseille – 69007 LYON).

Quienes aun no habéis tenido ocasión de ver y escuchar Mudanzas, tenéis una nueva oportunidad el viernes 19 de septiembre, a partir de las 22.00 h, en La Oficina (calle de las Tiendas, 26, Almería). No la dejéis pasar.

Miguel Blanco
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)