Todo es de color
La vanguardia del flamenco: Todo es de color
«Esta claro que yo no toco la guitarra como lo hace mi padre ni Lole canta como lo hace su madre. Nuestros padres no oyeron a Janis Joplin ni a Jimi Hendrix, tampoco escucharon la música de los Beatles. Nuestro cambio está, sobre todo, en el ritmo… hemos renovado nuestra propia música, hemos intentado descubrirnos a nosotros mismos.» Manuel Molina
A finales de los años 60, ya con las bases americanas en territorio andaluz, muchos de los yankis de la base militar de Morón de la Frontera se instalaron en el barrio de Santa Clara que acabó siendo el barrio más hippy de Sevilla. Un lugar donde la música escapaba de la censura y no paraba de sonar Jimi Hendrix, Janis Joplin o The Doors.
Todas esas nuevas influencias musicales calarían rápido en los futuros integrantes de SMASH, la banda que formaría en 1967 Gualberto García tras aceptar la propuesta de Gonzalo García Pelayo. Uno de sus integrantes fue el guitarrista Manuel Molina, que entró en 1971 gracias a que Ricardo Pachón, mánager del grupo, le convenció prometiéndole sacarle de la mili.
SMASH se disolvió en 1973 y Manuel Molina junto a su mujer Lole Montoya, probaron suerte en el proyecto de un amigo y vecino de la hija de La Negra, Tele Palacios. Los ensayos fueron positivos, pero Manuel se cansó de no poder congeniar con Eduardo, y es que cada uno tenía su particular forma de tocar la cadencia andaluza. Tras hablarlo con Jesús de la Rosa el matrimonio abandonó lo que más tarde sería Triana para montárselo por su cuenta.
Ambos proyectos compartieron una canción en sus respectivos álbumes debut editados en 1975 firmada por Manuel Molina y Tele Palacios: Todo es de color.
En El Patio de Triana la versión tiene distinta letra, apenas supera los dos minutos y cuenta con un comienzo campestre, con gallos cantando, pájaros, agua corriendo,… Al final hasta hay un coro religioso. No fue de las más destacadas del álbum. (Abre la puerta, Sé de un lugar, En el lago,…)
«Nosotros queremos hacer ver que el flamenco, que no el typical spanish, presenta no solo la cara triste, sino la viva; las flores, el sol y todos aquellos factores vitales tan importantes para comprender la esencia del pueblo andaluz» Manuel Molina
Pero para la versión de Nuevo día Lole y Manuel contaron con el primer Mellotron en un tema flamenco. El responsable de ese peculiar instrumento electrónico polifónico fue Carlos Cárcamo del grupo Granada.
A pesar de que Lole y Manuel no hacían rock, ni progresivo ni sinfónico, tuvieron un papel importante en el nacimiento del rock andaluz. Aportaron un flamenco vanguardista con una rítmica diferente y la sensibilidad de las letras del poeta José Manuel Flores, que aunque no figuraba en los créditos era el autor de las letras.
Letra de Todo es de color en El Patio, 1975 de Triana
Todo es de color. Todo es de color. Todo es de color. Todo es de color. Que bonita es la primavera. Que bonita es la primavera cuando llega. El clavel que tienes en tu ventana me hace recordar el barrio de Triana.
Letra de Todo es de color en Nuevo día, 1975 de Lole y Manuel.
Todo el mundo cuenta sus penas pidiendo la comprensión, quien cuenta sus alegrías no comprende al que sufrió. Señor de los espacios infinitos, tú que tienes la paz entre las manos derrámala, Señor, te lo suplico y enséñales a amar a mis hermanos. De lo que pasa en el mundo, por Dios, que no entiendo na’, el cardo siempre gritando y la flor siempre callá. Que grite la flor y que se calle el cardo y todo aquel que sea mi enemigo que sea mi hermano. Vayamos por esa senda a ver que luz encontramos, esa luz que está en la tierra y que los hombres apagamos. Señor de los espacios infinitos, tu que tienes la paz entre las manos derrámala, Señor, te lo suplico y enséñales a amar a mis hermanos. Y enséñales lo bello de la vida y a ser consuelo en todas las heridas y amar con blanco amor toda la tierra y buscar siempre la paz, Señor, y odiar la guerra. Y en aquel jardín han entrao cuatro hombres ha porfía y sin compasión se han llevao la rosa que yo quería y luego la han despreciao. Y quien me puede demostrar que Cristo no fue gitano ni que sabia cantar. Las flores de tu balcón lloran por verte, que lo se yo…
También te puede interesar...
- Almendritas y tangos - junio, 2023
- Mawlid - junio, 2023
- Mestizas - mayo, 2023
