Hoy sale a la venta el disco póstumo de Paco de Lucía, disco que puede considerarse su último álbum en vida ya que fue el genio de Algeciras el que dejó acabado hasta el último detalle dos meses antes de morir. Incluso el nombre Canción Andaluza, y no canción española como parecía deseo de algunos medios tan raudos en anunciar la primicia.
Canción Andaluza nos muestra el virtuosismo que ha hecho de Paco de Lucía el mejor guitarrista del mundo, Mark Knopfler, Al Di Meola o Keith Richards lo dejaron claro, donde el toque magistral y su perfeccionismo innato le llevaron a estar pendiente de todos los detalles y arreglos de este homenaje a la copla andaluza, un género de vital importancia en su música.
Paco de Lucía pone su sello en estos ocho clásicos de la copla, la mayoría escritos por el poeta Rafael de León, que no solo no pierden su esencia sino que reverdecen su memoria sentimental.
Arranca el disco con una instrumental María de la O, un clásico de Rafael de León fundamental dentr0 del repertorio de Marifé de Triana, el amor platónico de Paco de Lucía, un tema que popularizó primero Estrellita Castro acompañada por Sabicas, para continuar con Ojos verdes, seguramente la copla más versionada del sevillano que ya bordaron Miguel de Molina o Carlos Cano y que dicen, Lorca lamentaba no haber compuesto.
León, Quintero y Quiroga repiten autoría en el Romance de valentía que dió a conocer Concha Piquer y que Paco toca en un pasodoble memorable. Estrella Morente devuelve la aparición de Paco de Lucía en Autorretrato y pone su voz en Te he de querer mientras viva, que Paco dedica a su mujer Graciela.
Tras ella, La chiquita piconera, copla que jugaba con la leyenda del cuadro más conocido de Julio Romero de Torres escrita para Juanita Reina por Rafael de León, llega el turno de la Zambra gitana, el homenaje a Caracol, con Parrita aportando una honda frescura a Manuel y el Romance de Juan de Osuna -que recuperaron a su manera Los Planetas-, y Quiroga por bulerías, otra joyita instrumental que recupera varios cuplés del repertorio de Marifé de Triana.
Cierra el disco una versión salsera de Señorita, el tema más sorprendente del álbum, donde la voz de Óscar D’León y los arreglos del bajista cubano Alain Pérez nos descubren el tumbao que tiene Rafael de León. No estamos tan lejos…
Queda para la imaginación como hubiera sido el siguiente proyecto del guitarrista, según cuenta sus allegados, entre sus planes estaba encerrarse en alguna parte del mundo a componer un disco muy flamenco «y con mala leche«…
También te puede interesar...
- Mestizas - mayo, 2023
- Romero, romero - mayo, 2023
- Nada es eterno - enero, 2022
