Fotografía

Morente, donde mana la fuente

Donde mana la fuente

Morente, donde mana la fuente se titula la exposición del fotógrafo Manuel Montaño sobre el maestro Enrique Morente, un guiño al poema de San Juan de la Cruz que adaptó Morente en Cruz y Luna, 1983 (Aunque es de noche).

Manuel Montaño. Foto de TonoCano/SecretOlivo

Manuel Montaño. Foto de TonoCano/SecretOlivo

«Reivindico en esta exposición ese lado humano porque creo que Enrique fue mejor persona que artista«, dice el autor de una muestra fabulosa con 25 fotografías, que arranca con un pequeño vídeo que proyecta una serie de imágenes familiares de Enrique y Una toná en los Bañuelos, donde suena uno de los cantes del primer disco de Morente: Yo soy un pozo de fatigas, (Cantes Antiguos del Flamenco, 1969).

Al adentrarte en la sala, contemplas el resultado de una cuidada selección de las mejores fotografías que Manuel Montaño hizo al cantaor granaíno desde 1990 a 2010, 20 años de retratos que se dice pronto, y entre ellos, otro guiño a la poesía que Morente tanto amó, esta vez con el fragmento de un poema de Miguel Hernández al que el Ronco del Albayzín homenajeó en otro de sus primeros discos.

La poesía será el hilo conductor del futuro libro de fotografías que lleva preparando Montaño desde hace dos años… Antes, veremos esta exposición ampliada en la ciudad natal de Enrique, Granada. En la presentación el autor nos habló de un Enrique onírico, que desde los sueños marca el camino, el artista que sirve de referencia ya que «veía donde los demás no veían», con una intuición poderosa.

Al terminar la presentación de la exposición, comenzó el programa de Radio3 con las actuaciones de Raimundo Amador, Lin Cortés, Jorge Pardo, Paquete, Bandolero y El Negri, de la Barbería del Sur.

Jorge Pardo. Foto de TonoCano

Jorge Pardo. Foto de TonoCano

raimundo amador lin cortes foto de tonocano

Raimundo Amador y Lin Cortés. Foto de TonoCano

Reflejos Morente, foto de TonoCano

Reflejos Morente, foto de TonoCano

 

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)