Iniciativas

Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

mutilación genital femenina

El próximo 6 de febrero se celebra el Día Internacional contra la mutilación genital femenina.

Un día de tolerancia cero con esta práctica que mutila la dignidad de las mujeres, su salud, sus derechos y su integridad físíca y psíquica.

Los datos son alarmantes. En la actualidad la mutilación genital es una realidad que afecta a más de 135 millones de mujeres en todo el mundo, y a la que son sometidas en torno a 2 millones de niñas y adolescentes cada año.

Además, se debe matizar que la mutilación genital femenina no afecta sólo a los países donde se practica. Jurídicamente es importante tener esta idea clara en cuanto incide en el camino hacia la igualdad, propiciado por las corrientes migratorias que se producen, arrastrando tradiciones que atentan a los derechos fundamentales de la mujer.

Esta práctica encuentra su razón de ser en aspectos que van más allá de lo estrictamente cultural, puede palparse en su intencionalidad el control de la sexualidad de la mujer y la docilidad de la misma, convirtiéndose en un problema más allá de la salud física.

Desde hace algunos años estamos asistiendo a un fenómeno como consecuencia de la inmigración, y es la convivencia de diversas culturas dentro de un mismo Estado, dado que los ciudadanos que se trasladan de un Estado a otro por motivos laborales lo hacen con unas fuertes raíces culturales y religiosas, las cuales pretenden seguir manteniendo en el Estado de acogida.

Esta situación no presentaría inconveniente alguno si esas tradiciones culturales no se opusieran de plano a los derechos más elementales de la persona, proclamados y protegidos por los Estados.

De esta forma no es posible en modo alguno, en aras de la conservación de la tradición y la cultura, la admisión de prácticas que vulneren, sin ningún género de dudas, los derechos inherentes a la dignidad humana.

El carácter internacional del problema tiene su causa en las corrientes migratorias que explican que este fenómeno de la Mutilación Genital Femenina sea un problema no sólo para el país donde se practica. Un panorama que explica la necesidad de llevar a cabo acciones bajo el consenso de los estados y con una importante perspectiva de género y de las diversas organizaciones internacionales, encabezadas por Naciones Unidas que, independientemente de proclamar la igualdad de derechos entre hombres y mujer, a lo que se han sumado las distintas organizaciones internacionales que se han pronunciado directamente en contra de la Mutilación Genital Femenina.

Desde secretOlivo hemos querido tomar partido. Entendemos que la información desde varios enfoques es imprescindible para la prevención del problema. Por ello el próximo jueves hemos preparado en la Fundación EuroÁrabe de Granada una mesa informativa donde ofrecer una amplia visión de la Mutilación Genital Femenina.

6 de febrero MGF

 

En esta mesa redonda contaremos con una doctora Carmen Sánchez Robles, de la ONG Medicus Mundi Andalucía, Antonio de Diego, antropólogo e investigador de la Universidad de Sevilla y Ana Silva, jurista que actualmente investiga sobre mutilación genital femenina desde el plano jurídico-penal en la Universidad de Granada. También pondrá su granito de arena de manera telemática  el profesor Federico Mayor Zaragoza, presidente de Cultura de Paz.

 

secretOlivo
Últimas entradas de secretOlivo (ver todo)
2 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)