Raíces

Barcelona, inundaciones de 1962: más de cincuenta años…

Inundaciones en Barcelona, 1963. Foto de Israel Viana/ABC

Inundaciones en Barcelona, 1963. Foto de Israel Viana/ABC

Fue el día de la Merced, la Virgen de las Mercedes, “la Mercè”, patrona de Barcelona, cuando los ríos Ter y Llobregat principalmente acabaron de reventar arrastrando a su paso absolutamente todo lo que encontraron sus aguas enloquecidas por días y días de lluvia, por años de desastre urbanístico…

Más de mil muertos, miles de heridos, incalculables daños en la infraestructura, en viviendas, en la agricultura.

Toda España se volcó en el envío de ayuda, de alimentos, de ropa… La tragedia había atacado y muy fuerte una de las zonas económicas más importantes de España. La propia Granada, la escandalosamente pobre y atrasada Granada, también envió su solidaridad…

La recuperación de las estructuras, el primer ordenamiento urbano en España y los designios del Banco Mundial provocaron el mayor movimiento migratorio interno español en siglos: decenas de miles de españoles andaluces, gallegos, castellanos, huyeron de sus tierras de origen para buscar un mejor presente en tierras catalanas…

En febrero de 1963, las lluvias que desde meses anteriores habían azotado a Granada, provocaron gravísimos destrozos en las infraviviendas que rodeaban la ciudad. Centenares de cuevas se hundieron en el Sacromonte, en San Ildefonso, en el río Beiro…

Los catalanes devolvieron sobre la marcha la ayuda que Granada había enviado meses antes. El Gobierno de España habló de repoblar el Sacromonte de pitas y chumberas.

La mano de obra andaluza ya sabía cuál era su destino: emigrar.

Eladio J. Fdz-Nieto
Últimas entradas de Eladio J. Fdz-Nieto (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)