Niño Miguel
Niño Miguel es considerado, a pesar de la inconstancia de su carrera, uno de los grandes guitarristas de la historia del flamenco. Miguel Vega de la Cruz nació en Huelva en 1952, hijo del guitarrista Miguel «El Tomate» del qué aprendió y al que acompañaba ya desde pequeño por las tabernas onubenses.
En los 70 causó impresión su forma de tocar, con variedad de recursos, que le sirvió para obtener el premio de honor del ‘Concurso Nacional de Guitarra de la Peña «Los Cernícalos de Jerez» y para que TVE le dedicará un especial, con solo 21 años, en el popular programa ‘Raíces’. Más tarde colaboraría con Enrique Morente en el enorme Sacromonte.
Grabó dos discos en los estudios Philips, donde grababa Paco de Lucía, -que fueron reeditados en 1999 bajo el título Grabaciones históricas. El flamenco es universal. Niño Miguel y La guitarra del Niño Miguel y Diferente
Pocas veces se presentó al público en un escenario, la III Bienal de Flamenco fue, casi, su despedida. De su legado musical destacan, como imprescindibles, el fandango «Brisas de Huelva» y el vals «Lamento». Niño Miguel ha sido una referencia imprescindible para Paco de Lucía, Rafael Riqueni, Raimundo Amador, Niño Josele, y su sobrino Tomatito, que también acompañara al mítico Camarón pocos años después que su tío.

Niño Miguel, por Emilio Fornieles
A causa de su terrible adicción a la heroína, y su esquizofrénia, una enfermedad terrible, pasó algunos años con su guitarra por las calles de Huelva, tocando por algunas monedas y dando lecciones de maestría aun tocando guitarras de dos o tres cuerdas en un estado de deterioro considerable.
En el 2010 ingresó en el centro asistencial Monte Jara, en Tharsis (Huelva) para ser tratado, y logró recuperarse, lo que posibilitó reincorporarse al mundo de la música en noviembre del 2011 con un espectáculo que ofreció en el Teatro Central de Sevilla colgando el cartel de «no hay billetes«. En 2012 la productora independiente ANABENCHE pudo grabarle acompañar al gran Arcángel en un pequeño recital memorable e histórico.
A finales de abril de 2013 le ingresan de urgencia por una neumonía -y problemas intestinales- en el hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva) donde ha estado acompañado por familiares y amigos hasta su muerte, hoy 23 de mayo. El mismo día que Moustaki.
Un día triste para el flamenco.
También te puede interesar...
- Alhambra Monkey Week 2023 - noviembre, 2023
- sobre ‘Zarabanda’ - septiembre, 2023
- Zarabanda - septiembre, 2023
