Música

Los Planetas: 15 años en el motor de un autobús

Los Planetas: 15 años en el motor de un autobús

Los Planetas

Los Planetas

Fue quitar el plástico que lo envolvía, introducir el CD en el equipo de música y darle al play y sentir por tercera vez ese impacto mezcla de incredulidad (“¿de verdad este grupo es español, y de Granada?”) y satisfacción por la esperanza cumplida que había recibido en su momento al verlos por primera vez en directo (en una sala Siroco de Madrid a medio llenar, unos meses antes de la publicación de Super 8) y al escuchar por primera vez los primeros minutos del disco de debut, esos que nos llevaban De viaje. Los Planetas habían vuelto para poner, de manera definitiva, las cosas en su sitio. Una semana en el motor de un autobús se convertía de forma instantánea en el disco de indie-rock (o como quisiéramos llamarlo) definitivo, el que definía un movimiento, una escena.

una semana en el motor de un autobus

A lo tonto, sin darnos cuenta, han pasado 15 años. Los Planetas tienen otros cinco discos (más un par de recopilaciones). Alguno, siendo objetivos durante un par de segundos, podría considerarse incluso superior en cuanto a calidad musical a Una semana en el motor de un autobús. Pero como en esto de la música, y en las artes en general, lo que prima es la subjetividad, acabamos reconociendo que ninguno lo supera en la categoría de mito. Por eso es el que más literatura ha generado, el que de forma recurrente se aúpa al primer puesto de “mejores discos de…” y el que van a tocar del tirón este fin de semana en el Primavera Sound.

Es el álbum que incluye clásicos de la banda como Segundo premio, La playa o La Copa de Europa (la canción que consiguió sustituir a La caja del diablo en los cierres de concierto); pero también piezas tan redondas como Desaparecer, Ciencia ficción o esa Parte de lo que me debes que sigue siendo una de las letras más demoledoras que haya escrito nunca Jota.

Y es también el primer disco con este y Florent como únicos miembros originales del grupo. Kieran (tras el siguiente disco, Unidad de desplazamiento, el escocés pasó a ser el bajista de los también fundamentales Migala; meritorio currículum el suyo), Banin y Eric aportaban un aire nuevo, sostenían ese salto adelante provocado por el estado de gracia del cantante y el guitarrista. Incluso el disco abre demostrando el poderío de Eric a la batería (que hacía desear que, como por suerte ha sido, se mantuviese fijo en ese puesto que llevaba a un músico distinto en cada disco).

Banin, Eric, Jota, Kieran y Florent: Los Planetas de Una semana en el motor de un autobús

Banin, Eric, Jota, Kieran y Florent: Los Planetas de Una semana en el motor de un autobús

Ahora, 15 años después, cuando Los Planetas han encontrado nuevas fuentes de inspiración en el flamenco (sin dejar de sonar como suenan ellos), cuando la familia se ha ampliado con Grupo de Expertos Solynieve, Los Evangelistas y Los Pilotos (y uno está convencido de que sin este disco no habría sido posible todo esto: así ejerció de lanzadera), Una semana en el motor de un autobús se reedita con una colección de maquetas originales a modo de extra, en formatos para todos los gustos: vinilo de edición limitada, digital de alta calidad y CD. Y tocarán el disco de principio a fin el sábado en el Primavera Sound (y el 1 de junio en su versión portuguesa, en Oporto), ilustrado por las proyecciones creadas por el dibujante Max. Qué pinta tiene de ir a ser uno de los conciertos del año.

Miguel Blanco
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.