Memoria del 4D

Memoria de 4D: Antonio Ramos Espejo, Juan de Dios Mellado y Eladio J. Fernández-Nieto

Memoria de 4D: Antonio Ramos Espejo, Juan de Dios Mellado y Eladio J. Fernández-Nieto

Continuamos refrescando la memoria de aquel 4 de diciembre con los periodistas Antonio Ramos Espejo, Juan de Dios Mellado y Eladio J. Fernández-Nieto que estuvieron en Granada y Málaga, donde asesinaron a García Caparrós.

Antonio Ramos Espejo: «El 4 de diciembre de 1977 estaba con otros compañeros de Granada, estaba en la manifestación del Día de Andalucía. Viví aquellos momentos con mucha ilusión, comprobando cómo había brotado el sentimiento andaluz, o la reivindicación de una Andalucía libre. Fue un día de fiesta, aunque un ultramontano de aquellos que ejercían de patriotas, destacado militante de Alianza Popular, intentó provocar, colocando una bandera española en un balcón, creo que Reyes Católicos. El servicio de orden cundió  la voz para que no se le hiciera caso. Y así fue. No caígamos en la trampa que el presidente de la Diputación, Francisco Cabeza,  le había tendido a los malagueños al negarse a colocar la bandera andaluza en el balcón de institución provincial. Aquella provocación acabó con la vida de García Caparrós. Por cierto, que estuve muy atento a estos hechos. Como corresponsal de la revista Triunfo, redacté de urgencia  una crónica que se publicó esa semana con una portada que ya es historia:: “Andalucía. Autonomía y muerte”.

35 años después me sigue emocionando aquella proeza, la lección que los andaluces dimos a quienes mantenían a este pueblo como vasallo. Aunque, tristemente, me da la impresión que, a pesar de los avances, sería menester recordar de nuevo aquel tiempo de rebeldía y esperanza.»

 

Revista Triunfo Andalucía, Autonomía y muerte (4D1977)

Revista Triunfo: Andalucía, Autonomía y muerte (4D1977)

Eladio J Fdz-Nieto: «El 4 de diciembre estuve en Granada, organizándolo… Con mucho temor al resultado de la llamada a manifestarnos. Como responsable de la entonces ASA (antecedente del PSA) éramos la punta de lanza en esta manifestación (la osadía de la juventud)… La respuesta masiva nos llenó de orgullo y satisfacción, pero también de incredulidad… ¡No sabíamos el grado de conciencia de la gente, no habíamos confiado en ella! Pero cuando llegaron las noticias de Málaga con la muerte de Caparrós, la llamada a un paro de cinco o diez minutos y su masivo cumplimiento, a mí personalmente se me asomaron lágrimas a los ojos. Andalucía había mostrado de nuevo su existencia, lo que obligaba a replantear todo el sistema territorial previsto… Recuerdo mucho orgullo personal y mucho temor ante el futuro, temor al secuestro, que al cabo fue lo que pasó. Pero el «yo estaba allí» no me lo quita nadie…»

Juan de Dios Mellado: «Estaba en Málaga, en pie de guerra (periodística). La bala que asesinó a Manuel José García Caparrós pasó sobre mi cabeza como un abejorro de muerte, en el puente de Tetuán. Vi su cuerpo enroscado en la muerte, en la acera de la calle Comandante Benítez. Un hilo de sangre roja oscura y espesa se fue abriendo camino hasta caer en el asfalto. Mis zapatos quedaron manchados, de barro y de sangre. Y la foto de la zamarra que llevaba, con el agujero por donde entró la bala y que sirvió de portada del libro “Morir por Andalucía”.

El 4D significó el despertar de un pueblo ansioso por salir de las cavernas franquistas abriendo caminos que aún quedan por recorrer. Sin el 4 de Diciembre de 1977 no hubiera existido el 28 F aunque el acojone siga latente porque hay una derecha irredenta incapaz de aceptar lo que el pueblo andaluz se ganó en la calle, en los caminos, en las plazas y las plazuelas.»

secretOlivo
Últimas entradas de secretOlivo (ver todo)
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)