Memoria del 4D: Juan José Téllez y Paco Vigueras
En esta segunda entrega de Memoria del 4D Juan José Téllez y Paco Vigueras nos relatan sus impresiones sobre aquel 4 de Diciembre de 1977.
Paco Vigueras: «Estaba en el Centro Andaluz de Madrid, con los andaluces de la novena provincia como se decía entonces y dirigía el periódico «Andalucía 9», pendientes de lo que estaba pasando en el país andaluz. Cuando llegó la noticia del asesinato de Manuel García Caparrós, enviamos un corresponsal a Málaga para tener información de primera mano, ya que los medios informativos, sometidos a censura, no eran fiables. La muerte de García Caparrós cayó en la novena provincia como un auténtico mazazo y rápidamente nos movilizamos para denunciar y exigir una investigación. Pero el régimen franquista impuso de nuevo la censura y los policías que asesinaron a nuestro joven paisano quedaron impunes. A partir de ese momento, García Caparrós se convirtió en una de las miles de víctimas del franquismo en Andalucía.
Su muerte no fue inútil, porque a partir del 4 de Diciembre los andaluces supimos reaccionar ante aquella afrenta y en el referéndum del 28 de febrero conquistamos nuestro reconocimiento como nacionalidad histórica, en igualdad de condiciones que Cataluña, Euskadi y Galicia, y un Estatuto de Autonomía de primera, al menos formalmente… Aunque, tuvimos que pagar un alto precio. Así que, nunca olvidaremos a Manuel García Caparrós, un andaluz de conciencia.
Ahora, el 4 de Diciembre de 2012, los andaluces tenemos que reaccionar de nuevo porque nuestra identidad como pueblo está amenazada por la derecha española, nostálgica del franquismo, que aprovecha la crisis para asestar un auténtico golpe a la autonomía andaluza.»
Paco Vigueras es coordinador de la plataforma Granada Abierta
Juan José Téllez: «Viví aquel 4 de diciembre en un Cádiz sorprendentemente verdiblanco. Las banderas ya habían ido apareciendo durante las últimas manifestaciones de la dictadura, pero entonces fueron más que nunca. Yo acaba de cumplir diecinueve años y los antidisturbios me regalaron unas hermosas heridas en la guerra por las libertades apenas un par de meses antes, en octubre, cuando se produjeron las primeras grandes manifestaciones contra la reconversión naval y los estudiantes nos sumamos a la huelga de astilleros. A Cádiz le llamábamos Euscádiz, por su alto nivel de conflictos. A pesar de ello, no sólo nos saquearon la bahía sino también los sueños. Pero aquel 4 de diciembre fue la festividad de nuestra señora de la esperanza.
El 4D es una fecha perdida en los almanaques que ni siquiera llegó a figurar en el calendario oficial porque se votó a favor del 28 de febrero, por lo que suponía de voto real de Andalucía. Comprended que, por entonces, aún teníamos sacralizadas a las urnas. Es difícil recobrar su simbolismo treinta y cinco años más tarde, porque no somos como los viejos durmientes soviéticos de la guerra fría a los que una simple llamada telefónica volvía a activar. Nosotros hemos olvidado los códigos y ni siquiera tenemos una conciencia clara de lo que es Andalucía, de lo que era y, sobre todo, de lo que queremos que sea. Sin hoja de ruta, sólo es posible viajar a la deriva. Ojalá que aquellas banderas del 77 nos sirvan nuevamente de velamen para reencontrar el rumbo.»
Juan José Téllez es escritor y periodista.
También te puede interesar...
- Alhambra Monkey Week 2023 - noviembre, 2023
- sobre ‘Zarabanda’ - septiembre, 2023
- Zarabanda - septiembre, 2023
