Música

Yo te amo ciudad (Testamento del pez)

Yo te amo ciudad (Testamento del pez)

«Voy a cantar canciones que tienen la capacidad de viajar más rápido que el Discovery, son canciones que te llegan por la vía de la sangre, y cuando llegan a tu boca se detiene el tiempo y te crees que de nuevo te estás tomando un pan con chocolate y tu abuela de nuevo está cosiendo y tu madre cantando. Somos la consecuencia de lo vivido, somos la consecuencia de la memoria, y ese es el gran problema del mundo, la memoria. Yo creo que el poder de la memoria es la copla, o sea, la música popular. Por eso los pueblos deben de tener música y deben de disfrutarla; llorar, sentir y cantar con ella» Carlos Cano

«Esto es de mí y de muchos, esto es para la Cuba del mañana. La Habana de nuestro corazón, libre y cubano, como la de Guillén y de Lezama, como la de Gastón Baquero, dios mío qué pena de bolero». Carlos Cano

Con estas palabras presenta Carlos Cano Yo te amo ciudad, el bolero hasta ayer inédito del trabajo que estaba preparando, el que sería el primero con Garnata, la nueva productora que no le dió tiempo a montar, y su tercer disco en directo, y que pospuso tras dejarlo grabado para promocionar el disco que cerraba su revisión a la copla andaluza, De lo perdido y otras coplas, y el disco benéfico Así cantan los niños de Cuba, que incluyó, gracias a la ayuda de Pablo Milanés, un dueto con Compay Segundo de la mítica Guantanamera, la canción de Joseíto Fernández que se basó en las primeras estrofas de los Versos sencillos de José Martí, por quien Gastón Baquero sentía auténtica devoción.

Precisamente fue la manipulación por el régimen castrista de su admirado Martí lo que llevó a Gastón, ya exiliado en Madrid, a dejar escrito: «No hay comparación posible entre Martí y la realidad cubana actual. Es algo de pena que alguna persona se atreva a equiparar la personalidad de Martí o a poner a Martí como precursor de todo esto: de las colas, del hambre, de la dictadura«. Sin embargo, Baquero, como reivindica veladamente Carlos en la presentación del tema, deseaba la unión cultural de las dos Cubas —la de dentro y la de fuera— con el humor y la generosidad intelectual que lo caracterizaba.

Yo te amo ciudad, el tema que reproducimos a continuación, es una adaptación del Testamento del Pez de Gastón Baquero. Fue grabado el 13 de noviembre de 1999 en el Teatro Nacional de Cuba. En aquella gira de conciertos, solo acompañaba a Carlos el piano magistral de Benjamín Torrijo. Sorprende que no recayera en él la producción musical del disco, Raúl Alcover no es mejor músico y Benjamín Torrijo acompañó a Carlos Cano en varias grabaciones; Diván del Tamarit La copla, memoria sentimental, y ser el pianista y director musical de las giras correspondientes, incluído la de esta misma grabación.

También sorprende que en la nota de prensa que ha llegado a los medios se haya cambiado la fecha del aniversario, del 19 de diciembre al 27 de noviembre. Todo sea vender discos…

La gente siempre recordará a Carlos Cano a través de su música y este tema pronto formará parte de la memoria colectiva común andaluza y cubana, como las Habaneras de Cádiz, y servirá para recuperar a un poeta de la altura de José Lezama o Nicolás Guillén pero que tras su exilio, que duró 40 años, dejó de existir en la isla mientras en España poco o ningún caso se le hacía…

Lo que unos y otros quisieron condenar al olvido, que nunca son inocentes, Carlos lo recupera con un maravilloso bolero que dice mucho más de lo que cuenta. Atrévete a sentirlo.

Manuscrito original con la adaptación de Carlos Cano del poema de gastón Baquero. (Cortesía de Gilda)

Manuscrito original con la adaptación de Carlos Cano del poema de gastón Baquero. (Cortesía de Gilda)

Yo te amo, ciudad, rumor lejano,
aunque soy en tu olvido una isla invisible
porque, si un niño muere, lo eternizan;
si un ruiseñor perece, tú resuenas.

Yo te amo, ciudad.

Yo te amo, ciudad, cuando persistes
y hasta la muerte tiene que sentarse
como un gigante ebrio a contemplarte
alzándote sin paz y en cada instante.

Yo te amo, ciudad.

Yo soy un pez, y he sido niño y nube;
por tus calles, ciudad, yo fui geranio.
Bajo algún cielo gris fui la dulce lluvia,
la aurora, lo nocturno, lo imposible.

Yo no quiero morir, yo soy tu sombra
yo soy quien vela el trazo de tu sueño
quien conduce la duda hasta tu puerta
quien vela tu dormir, quien te despierta

Yo te amo ciudad

Color del mundo
porque la muerte pasa y tu la miras
con tus ojos de pez
que se presiente libre
cortándole el aliento
con tu risa

Yo te amo ciudad

Quisiera mañana entre tus calles
una sombra cualquiera un lucero
navegarte la dura superficie
donde nada recuerde tu existencia

Y perderme hacia ti ciudad querida
en medio de la verde primavera
en la extensión radiante del verano
en la patria sonora de los frutos

Yo te amo ciudad, yo te amo ciudad…

 

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
10 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.