Maga: un tornado de rock
Puntos a favor de Maga: letras distintas, con un punto extra; contundencia rock sobre melodías pop de las que se graban con sencillez en la cabeza; la personal voz de Miguel Rivera… ¿Qué faltaba? Ver cómo se desenvuelven en directo. Como era de esperar en una banda de largo recorrido (llevan desde 2001, y la trayectoria del cantante y del guitarrista y teclista César Díaz se remonta a los orígenes del indie en España, como miembros de Long Spiral Dreaming) y con materia prima de calidad, el resultado es soberbio.
La banda sevillana se presentó por vez primera en Almería capital en la renacida sala Madchester y desplegó todo un arsenal sonoro, un tornado de rock que absorbió a los asistentes. En hora y media, incluidos dos bises, realizaron un recorrido por todo su historial, desde la gran Des-Pi-De con la que abrían su primera referencia, el EP Binaural, hasta buena parte del último álbum, Satie contra Godzilla, uno de los discos del año pasado para SecretOlivo, pasando incluso por una versión del Annabel Lee de Radio Futura con Miguel solo en el escenario.
Uno de los detalles que distinguen a grupos del montón de aquellos con algo más es que en directo añaden un extra a las canciones. Puede ser potencia, actitud, variantes sobre la versión grabada, nuevos arreglos… Siempre, de manera que suenen más compactas, con más pegada. Así ocurrió con todo el set de Maga, quizá con la sorprendente excepción de El ruido que me sigue siempre, uno de los temas más inmediatos del grupo, con más potencial de convertirse en himno generacional. No importó: el grupo desplegó tal fuerza que hasta ese pequeño (y presunto) fallo es residual en comparación con lo ofrecido.
Canciones como De memoria, Agosto Esquimal, Desde el aire o una brutal Diecinueve, por citar algunas, ganaron en su versión en vivo. No hubo tregua: Maga estaban dispuestos a ofrecer a los asistentes una noche inolvidable de rock y así fue.
Si vivís en Sevilla, Jaén, Granada, Madrid o Toledo, atentos porque en nada estarán tocando allí. Y la receta de Maga es infalible para que la noche sea para recordar: grandes canciones, contundencia instrumental, una de las dos mejores voces de la escena independiente (junto a Abel, de El Hijo), de esas que dan la sensación de poder cantar lo que quieran y como quieran, y, por qué no decirlo, simpatía y feedback con el público. Aquí ya estamos esperando a que vuelvan pronto.
También te puede interesar...
- Javier Gilabert gana el XV Premio de Poesía Blas de Otero con ‘Todavía el asombro’ - diciembre, 2022
- Un destello de luz en la noche más oscura - marzo, 2021
- ‘Anacronía’: el mapa emocional de la memoria - diciembre, 2020
