Música

El Salustiano

El Salustiano

La vendimia francesa, por Martimorales

Por Diamantino García Acosta

Escuchando las canciones de Carlos Cano uno se da cuenta del dolor de Andalucía, de la esperanza de Andalucía, de las vicisitudes que tenemos que pasar los andaluces más pobres fuera de Andalucía. De las canciones de Carlos Cano yo extraigo ternura, solidaridad y altura de miras.

Yo muchas veces he cogido el tren desde Andalucía hasta el sur de Francia de cara a la vendimia y en muchas ocasiones he visto a los temporeros con un compañero inseparable: el radio-cassette y las cintas y en esas cintas la parte de cultura que se quiere vivir en tierra extraña. Una de esas cintas que yo he reconocido en los vagones de trenes de segunda especial para vendimiadores ha sido «El Salustiano», o ha sido «Viva la grasia» de Carlos Cano y la gente ha disfrutado, ha palmeado y de alguna manera se ha consolado con esa compañía musical de Carlos Cano en el exilio.


El Salustiano

Hasta un pueblo d’Alemania ha llegao el Salustiano
con más de cuarenta años
y de profesión el campo,
pa buscarse l´habichuela
y ahorrar algunos marcos
y que pueda la parienta
comprar algunos marranos.

Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de ná.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban.

En principio se hace dura sobre to la soleá,
y esa gente chamullando no se le entiende ni atá.
Menos mal que algunas veces la embajada culturá 
les manda al Julio Iglesias y a un tal Manolo Escobar.

Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de ná.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban

Y así s’acaba la historia del güeno del Salustiano
de tanto apencar los güesos otro gallo l’ha cantao.
Gallo dice que l’obrero de cachondeo está jarto,
si no hubiera ido a Alemania,
no hubiera aprendido tanto.

Yo no creo que el sombrero
les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de na.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban.

Carlos Cano

Perteneciente al primer disco de Carlos Cano, A duras penas, El Salustiano está inspirado en la propia experiencia del granadino, que por entonces ya había sido migrante en Suiza, Alemania o Barcelona. Dentro del LP pertenece junto a La hoguera o Anochece -donde colaboró Enrique Morente– a las canciones donde Carlos es más consciente de hasta qué punto somos utilizados los andaluces y lo que ello provoca; la miseria, emigración y colonización cultural y económica que se daban y dan en Andalucía.

En los años 70 los discos se grababan normalmente cuando el grupo llevaba un cierto bagaje presentando las canciones, la gran parte de las canciones de este disco fueron tocadas durante la etapa del Manifiesto Canción del Sur.

secretOlivo
Últimas entradas de secretOlivo (ver todo)
3 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)