La razón poética

Pensar por y para la vida

María Zambrano: Pensar por y para la vida

 “Estoy triste porque tonta soy. Ángel —que me pregunta por ti— y Monique son encantadores, y nada me falta, sino las pocas personas que quiero”.

Así concluye una carta de María Zambrano a Diego de Mesa, desde la Chapelle, en Geneanvilliers. En ella desciende desde la tristeza a la añoranza en un nuevo despertar lejos de su tierra. Un reflejo de su capacidad para penetrar en los ínferos del sufrimiento y emerger hacia la luz, absolutamente entregada a la experiencia del momento, a la pena que encierra su circunstancia histórica. Instantes después vendrá la liberación. La oportunidad de convertir la pena, el fracaso, en un hálito de vida. Y todo ello gracias a la aparición de un método.

El método es sencillo y al mismo tiempo transformador. Para llegar a él primero hay que vivir. Y en el vivir epistolar de María Zambrano hallamos a retazos la aplicación de su propio método localizado en lo cotidiano. El acto de vivir es sencillamente espontáneo y coloca a la persona en un prisma de preeminencia sobre su circunstancia. Una circunstancia que habrá de salvarse para salvarnos a nosotros mismos.

La filosofía siempre fue una salvación para Zambrano, aun abandonada a la más oscura sensación de pérdida y ruptura con su país en un exilio sin color en México. Sin embargo, su afán de superación fue más allá. Las cartas a sus amigos están cargadas de lágrimas que conviven con sonrisas y auténticas sensaciones de esperanza. Nos muestran su faceta más humana y pasional y nos conducen hacia la inercia zambraniana de la sugestión metódica. Su método fue ingeniado para verse a ella misma y posteriormente trascender a los demás. Así, en carta escrita a su amigo el pintor Juan Soriano, desde La Piêce el 21 de octubre de 1976, podemos leer su reacción ante un periodo de desmotivación del pintor en el que aplica su método:

Irremediablemente eres pintor. Creo saber que has hecho lo posible para no seguir siendo pintor. No era suicidio. Eso lo vi claro, clarísimo. La trayectoria de la suprema honestidad humana pasa por el no-ser y ha de atravesar vacíos, desiertos, mutismos, ha de atravesar lo impenetrable. Y sólo que de ello queda, ¿queda?, no: sólo lo que resucita es cierto. Juan, Juan amigo, hermano en la Aurora, Juan tú mismo, más allá de lo que para mí seas. ¡Alleluia, alleluia!

El fracaso es vislumbrado por Zambrano como garantía de un renacer amplio y completo. Cree en él y en la vibración que provoca el pensamiento. “Apenas se puede pensar sin temblar”, sentenciará en su libro Notas de un método. Y seguidamente ordena el camino hacia la transformación del dolor en queja. “Es la función del pensar que puede ser dolor: transformar en dolor la queja sin salirse tan pronto de ella”.

Pero lo que verdaderamente salvará al hombre tanto del racionalismo como del irracionalismo filosófico será el conocimiento poético. La razón poética constituye el bálsamo reparador que alejará al hombre de la negrura situándolo en la claridad; en esa otra orilla en que pueda ser una integridad digna y transparente.  La permanencia en lo poético situó a Zambrano en el eje de sus amigos poetas, entregados a la razón poética. En carta escrita al poeta Luis Álvarez-Piñer, en marzo de 1936, se aprecia la profundidad de su sentir poético, penetrando en los versos de su amigo:

“Leo tus versos como tuyos ¿comprendes? los oigo de tu voz y los veo salir de tu mirada, que es lo que de ti más me queda. Los últimos 3 y 4, me gustan mucho, mucho más que los otros, por lo que creo que debes seguir haciendo poesía, por eso y porque yo sé que eres poeta”.

Llegados a este punto, la luz del pensamiento zambraniano nos conduce a concretar las claves de su método: el fracaso, no como garantía de éxito sino como medida del hombre, y el conocimiento poético. Un método que nos aleja del pensar por pensar en abstracto, y que nos conduce a las transparentes aguas del pensamiento por y para la vida. Que nos ayuda a vivir íntegramente.

Ana Silva
Últimas entradas de Ana Silva (ver todo)
2 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.