La murga de los currelantes
Compuesta en 1977, La murga de los currelantes fue un fiel reflejo de la realidad sociopolítica, socioeconómica y sociocultural andaluza durante la Transición Española.
Esta canción fue el resultado del primer acercamiento de Carlos Cano al Carnaval de Cádiz, el primer año de la democracia, el de Los Dedócratas…
Carlos Cano escribió la letra pensando en contar, en poco tiempo, como si fuera una conversación de vecinas en corro pelando patatas, todo lo que ocurrió desde los años previos del tardofranquismo hasta la llegada de la Constitución del 78.
«Y es que las dictaduras están muy duras para esas huesuras y llega la ruptura y el personal…”
El videoclip de La murga de los currelantes fue grabado ese mismo verano en la Plaza Mayor de Pampaneira, uno de esos pueblos rebautizados de la Alpujarra Alta granaína. En él, podemos ver a Carlos Cano acompañado por sus músicos habituales de entonces; Fafi Molina al laúd y Paco Luis Miranda a la mandolina. Con estos dos almerienses grabaría su segundo disco A la luz de los cantares, 1977 y la primera grabación histórica del himno de Andalucía. Posteriormente triunfarían en Europa acompañando a uno de los maestros de Tomatito; Richoly, el gitano de Adra.
El primero de mayo de ese mismo año -mes y medio antes de las primeras elecciones tras la dictadura franquista- Carlos Cano tocaba en directo una versión modificada de la que había cantado en los ensayos en aquella televisión pública. Le supuso estar vetado un año.
La murga no pierde vigencia, y mira que ya ha pasado tiempo… ¿tan poco hemos avanzado?
Ay Señor
la que armaron
la que liaron
con la salía
de la masonería
y la subversión
la pelota, los toros,
la lotería y las quinielas,
el Seilla, las letras,
el televisor
Yu espik inglish?
el turismo, Sofico Renta,
los alemanes,
bombas en Palomares,
¡vaya por Dios!
y ahora con el destape
de teta y trota
los camuflajes,
las serpientes con traje
de santurrón
Y es que las dentauras
ya no están duras
pa estas huesuras
y llega la rotura
y el personal
que asentao endiquela
como se jalan,
de carca a carca
mientras cuecen la jaba
suelta el cantar
María,
coge las riendas de la Autonomía (saca la urna que no se fían)
Marcelo, (Engrasia)
que los paraos quieren currelo (tómate a pecho la democracia)
Manuel,
con el cacique que vas a hacer
pues le vamos a dar con el
tran, traca, tran, pico pala, chimpun
y a currelar, para pa para pa para pa pa pa
Esto es la murga
los currelantes
que al respetable
buenamente va a explicar
el mecanismo tira palante
de la manera más bonita, y popular
s’acabe el paro y haiga trabajo
escuela gratis, medicina y hospital (escuela gratis, democracia y libertad)
pan y alegría nunca nos falten (y ser de Europa parte integrante)
que vuelvan pronto los emigrantes
haiga cultura y prosperidad
Maroto,
siembra la tierra que no es un coto (tranquilo coño, prepara el voto)
Falote,
que ya esta bien de chupar del bote
Ramón,
hay que acabar con tanto bribón
pues le vamos a dar con el
tran, traca, tran, pico pala, chimpún
y a currelar, para pa para pa para pa pa pa
Esto es la murga
de los currelantes
que al respetable
buenamente va a explicar
el mecanismo tira palante
de la manera más bonita, y popular
sacabe el paro y haiga trabajo
escuela gratis, medicina y hospital
pan y alegría nunca nos falten
que vuelvan pronto los emigrantes
haiga cultura y prosperidad
También te puede interesar...
- Almendritas y tangos - junio, 2023
- Mawlid - junio, 2023
- Mestizas - mayo, 2023

